
Ciro Alegría describe las tres grandes novelas que le dan una gran fama al continente: La serpiente de oro (1935), ambientada en las tierras situadas a orillas del río Marañón, Los perros hambrientos (1938), uno de cuyos capítulos sirvió de inspiración para El mundo es ancho y ajeno (1941), su obra más celebrada y, para muchos, uno de los máximos ejemplos de la narrativa indigenista.
1.La serpiente de oro: Fue la primera novela escrita por Ciro Alegría en 1935, donde relata la vida de unos nativos que viven cerca del río Marañón, historia sobre el enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza feroz de la selva amazónica. Esta novela ganó el premio de la editorial chilena Nacimiento.
2.Los perros hambrientos: La publicó en 1939, nos relata la vida rural del periodo colonial en Perú, dónde se hace eco de la problemática más profunda del hombre peruano, para quien, desde tiempos remotos, la tierra y el agua son lo más sagrado y de ellas depende tanto la economía como las relaciones humanas. Con esta novela obtuvo el segundo puesto de un concurso organizado por la prestigiosa editorial chilena Zigzag.
3.El mundo es ancho y ajeno: Publicada en 1941. Reconocida como la novela más importante de las letras peruanas de todos los tiempos, traducida a los principales idiomas y con numerosas ediciones en español. Relata la resistencia heroica de una comunidad indígena ante una injusta expropiación de tierras, se ve la clara identificación con los sectores marginales, especialmente con los pueblos andinos. Esta novela es el que cuenta con más énfasis los problemas en el feudalismo.
El presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos, remarca que se trata de "uno de los grandes novelistas peruanos del siglo XX, cuyos principales libros se siguen leyendo con el mismo fervor que cuando se publicaron", aunque algunos intelectuales piensan que su obra ha "envejecido".
Ciro Alegría, es el escritor más importante del indigenismo literario en Perú y sus tres principales novelas son un referente sobre la concepción del mundo andino de inicios del siglo XX, expresando en sus novelas el deseo de libertad y la opresión que padecían los indígenas. Es uno de los mayores representantes de la novela realista de protesta social en Latinoamérica, es el portavoz de la expresión más madura de la narrativa regionalista e indigenista nacional del siglo XX.
1.La serpiente de oro: Fue la primera novela escrita por Ciro Alegría en 1935, donde relata la vida de unos nativos que viven cerca del río Marañón, historia sobre el enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza feroz de la selva amazónica. Esta novela ganó el premio de la editorial chilena Nacimiento.
2.Los perros hambrientos: La publicó en 1939, nos relata la vida rural del periodo colonial en Perú, dónde se hace eco de la problemática más profunda del hombre peruano, para quien, desde tiempos remotos, la tierra y el agua son lo más sagrado y de ellas depende tanto la economía como las relaciones humanas. Con esta novela obtuvo el segundo puesto de un concurso organizado por la prestigiosa editorial chilena Zigzag.
3.El mundo es ancho y ajeno: Publicada en 1941. Reconocida como la novela más importante de las letras peruanas de todos los tiempos, traducida a los principales idiomas y con numerosas ediciones en español. Relata la resistencia heroica de una comunidad indígena ante una injusta expropiación de tierras, se ve la clara identificación con los sectores marginales, especialmente con los pueblos andinos. Esta novela es el que cuenta con más énfasis los problemas en el feudalismo.
El presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos, remarca que se trata de "uno de los grandes novelistas peruanos del siglo XX, cuyos principales libros se siguen leyendo con el mismo fervor que cuando se publicaron", aunque algunos intelectuales piensan que su obra ha "envejecido".
Ciro Alegría, es el escritor más importante del indigenismo literario en Perú y sus tres principales novelas son un referente sobre la concepción del mundo andino de inicios del siglo XX, expresando en sus novelas el deseo de libertad y la opresión que padecían los indígenas. Es uno de los mayores representantes de la novela realista de protesta social en Latinoamérica, es el portavoz de la expresión más madura de la narrativa regionalista e indigenista nacional del siglo XX.
Ciro alegria... uno de los mayores exponentes de la literatura peruana, para las personas amantes de las obras literarias nose les puede haber pasado una obra de este gran autor, con sus maximas expreciones literarias como " Los perros hambrientos" y " el mundo es ancho y ajeno", sin lugar a duda un exelente escritor, con una vida ejemplar, es bueno ver que se le rinda homenaje en sus cien años, buen blogger (Y)
es muy bueno que le rindan homenaje a tan representativo escritor como lo es Ciro Alegria Bazan pues nos muestra mucha de la realidad del Peru.
Es cierto que el Perú ha sido cuna de grandes escritores,y sin duda alguna Ciro Alegria es uno de los mas grandiosos literatos peruanos. Me parece muy bueno que con este blog se le rinda un merecido y justo homenaje al autor de "El mundo es ancho y ajeno" después de cien años de su nacimiento.. Aun despues de su muerte, el aun sigue vidente, claro ejemplo es este blog (y)
Muy buena entrada, claro no podemos negar de lo maravilloso que es Ciro Alegría, sus excelentes obras y sobre todo esa esencia que tiene cada una de ellas, siendo una de estas El mundo es ancho y ajeno, muy buena.
Éxitos, sigan publicando más.
aquel personaje...!!
claro esta q no se pued olvidar de él...!!
personaje q dio a conocr la belleza en sus scritos d nuestro peru...!!
q bueno sabr q todavia qda gnt interesada por ello...!!
felicitacions...!!
esperando nueva info :D