Es ya conocida, la gran relación existente entre la literatura y el derecho, con un cáracter muy integracionista y complejo. En tal sentido, grandes obras literarias han mostrado manifestaciones del derecho, y es que ambas parten y reflejan a la realidad viviente. Ese fue el claro caso de El mundo es ancho y ajeno, puesto que por el cáracter y el contexto de está obra, grandes aspectos del ordenamiento legal fueron descritos. Es pertinente saber que el derecho, para su buena aplicación no sólo debe conocer las normas positivadas (es decir las escritas en el ordenamiento) sino también las costumbres e ideas jurídicas del sistema en el que se vive, y eso es justamente lo que muestra la magna novela de Ciro Alegría, la cual desarrolla un drama de las comunidades campesinas en su lucha contra los gamonales. Rosendo maqui el alcalde de la comunidad de Rumi, sierra norteña, se preocupa por el progreso de su comunidad, pero se entera de que en forma ilícita Álvaro Amenabar se a apoderado de todos los territorios que comprende la comunidad de Rumi, de esta manera se da un enfrentamiento por sus derechos. Dicha obra abarca aspectos de materia constitucional, civil, penal, procesal penal y laboral, que muestra claramente el sistema jurídico de la época. También nos muestra una separación absoluta entre la realidad jurídica y las disposiciones legales, buraladas por los poderosos y como se discriminaba al campesiono por su condición, y además se ve el abuso de los derechos que ellos tenían, siendo sujetos de explotación sin nadie que los proteja.
Algunos puntos que deja mostrar esta novela son en punto principal, el abuso de los poderos hacia los campesinos, manifestado entre otras formas, de las siguientes maneras: la usurpación de sus tierras, la privación de su libertad y la explotación del campesino.
Por otro lado también nos refleja los actos corruptos por parte de los hacendados, quienes infringen la ley penal, amdministrando justicia por sí mismo, no respetando la voluntad popular en los procesos electorales, cometiendo agravios con las campesinas.
Así, a lo largo de toda la obra se dejan ver muchos délitos, como los de estafa de uno de los frailes, el de falso testimonio y el de calumnia en agravio de Jacinto Prieto y Rosendo Maqui, entre otros.
Teniendo en cuenta que esta novela se enfoca en el Derecho durante el lapso de 1912 a 1928, aún cuando la novela fue publicada en 1941, se muestra la vigencia teórica que en ese entonces tenía el derecho, es decir una gran distancia entre lo que la ley decía y el cumplimiento de esta.
Finalmente tal como lo afirman grandes personajes rescato brevemente lo dicho por Javier Valler Riestra:
"Ciro Alegría en el mundo es ancho y ajeno se muestra como un hombre preocupado por los más pobres, por los sectores marginados del Perú, se muestra un hombre político, social reflejado en la izquierda."
Claro está que Ciro Alegría tuvo siempre la realidad viva para escribir y era tan polifacético, que no se comprometió sólo con la Literatura, sino con muchas ramas más dentro de ellas el Derecho.
Bibliografía: Literatura y Derecho. Iván Rodríguez.Lima- Perú 2003. Fondo Editorial Universidad Ricardo Palma.
Bibliografía: Literatura y Derecho. Iván Rodríguez.Lima- Perú 2003. Fondo Editorial Universidad Ricardo Palma.
Se muestra un hombre antiimperialista en el mundo es Ancho y Ajeno.
saludos
Buena descripción, podrían encontrar más información en el libro Trayectoria y Mensaje de Dora Varona.