Karina Carré Gálvez

Alegría tuvo una vida muy intensa, que le llevó a sobrevivir a persecuciones, prisiones y graves enfermedades. Desde muy joven y a temprana edad se comprometió en la lucha de los movimientos políticos promovidos por el aprismo de Haya de la Torre, Alegría fue encarcelado dos veces a causa de su militancia en el APRA, actuando en defensa de los indígenas de su país y las clases sociales menos favorecidas. Apresado varias veces por sus ideas, finalmente es deportado a Chile en 1934, con tan sólo 21 años.
Sus ideales y fuertes compromisos democráticos y sociales lo llevaron a tener una importante actividad política, defendiendo la política revolucionaria del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), movimiento político y social que había surgido hacía pocos años para realizar grandes cambios estructurales y proponer la unión de los países hispanoamericanos contra el imperialismo de los Estados Unidos; motivo por el cual fue deportado a Chile.
Durante prácticamente toda su vida adulta recuerda al Perú en la distancia, escribiendo sus grandes obras. En Chile serían editadas “La serpiente de oro” (1935) y “Los perros hambrientos” (1939). “El mundo es ancho y ajeno”, publicada en casi todas las lenguas, se convertiría después en una novela mundial.
Su regreso al Perú se vio truncado y tuvo muchos problemas en numerosas ocasiones a causa de las dictaduras que le negaban su derecho a volver al Perú, sucesivas dictaduras se lo impidieron o hicieron del Perú un lugar muy peligroso para el novelista quien por fin se fue a los Estados Unidos y se dedicó allí a la cátedra universitaria.

Después de varias décadas, regresó a su tierra con 51 años. A su retorno al Perú, a invitación del arquitecto Fernando Belaunde Terry, se integra al partido Acción Popular (AP) con el cual fue electo diputado por Lima; no pudiendo culminar este mandato debido a que la muerte lo encontró tempranamente en Chaclacayo, antes de finalizar su periodo parlamentario, un ataque fulminante al corazón acabó con su vida en 1967, a los 58 años de edad.

1 Response
  1. Anónimo Says:

    Aún cuando fue todo un literato, su vida politica y militar nunca estuvo limitada, muy bueno


Publicar un comentario

Todo es bienvenido!